top of page
  • Foto del escritor: Shirly
    Shirly
  • 3 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

¿Trastorno de pánico | crisis de ansiedad?



Como te contaba en la nota anterior, no necesariamente sentir ansiedad te lleva a tener un trastorno de pánico ni estar atravesando una crisis de ansiedad.


Podes estar atravesando un período de mucho estrés, y la ansiedad es un síntoma que da cuenta de ese nivel de activación (tu cuerpo está estresado e hiperalerta) y no necesariamente tenes un trastorno de pánico.


Esto me lleva a contarte entonces, ¿Qué es el pánico?


El pánico es la vivencia de miedo o terror intenso, que nos genera esa sensación de descontrol, de miedo a desmayarnos o descomponernos, miedo a morirnos de forma inminente, siendo esto parte de los síntomas de un ataque de pánico.





¿Qué es un ataque de pánico o crisis de ansiedad?

El ataque de pánico esta caracterizado por la aparición repentina de miedo o malestar intenso acompañado de 4 o más de los siguientes síntomas:


  • Palpitaciones, taquicardia

  • Sudoración

  • Temblores o sacudidas

  • Sensación de atragantamiento

  • Opresión o malestar toráxico

  • Nauseas o molestias abdominales

  • Inestabilidad, mareo, sensación de desmayo

  • Parestesias (hormigueos o entumecimientos)

  • Escalofríos o sofocaciones

  • Miedo a volverse loco o descontrolarse

  • Miedo a morir

  • Desrealizacion o despersonalización.


Según la teoría Biofisiosocial de Barlow (1988)

El ataque de pánico inicial es pensado como un disparo erróneo del “sistema del miedo” bajo circunstancias estresantes de la vida, en personas con cierta vulnerabilidad tanto fisiológica como psicológica.


La vulnerabilidad fisiológica hace referencia a un sistema autonómico que en ese momento se encuentra lábil o hipersensible y la vulnerabilidad psicológica se relaciona con las creencias sobre “lo peligroso” de las sensaciones físicas y del mundo en general. Por ejemplo, pensar que puedo tener un infarto al sentir que mi corazón se acelera o pensar que si me subo al colectivo voy a necesitar ir con urgencia al baño.


La vulnerabilidad psicológica explica el desarrollo de la aprensión ansiosa sobre la recurrencia del pánico, que a su vez, lleva a la aparición del trastorno de pánico.


Si alguna vez lo experimentaste, esto tiene que ver con miedo a que me vuelva a pasar.

Entonces, aparece la evitación a realizar esa acción que vinculo con el miedo.

Por ejemplo: evito pasar por determinada calle en determinado horario. Evito quedarme sola Evito manejar el auto

Evito subirme al colectivo

Evito consumir determinado alimento


Existe también una predisposición familiar a padecer trastorno de pánico, en parte es hereditaria y a su vez está relacionada con el aprendizaje de modelos parentales.


Puede pasar que personas con predisposición genética nunca desarrollen un trastorno de pánico y otras, también con predisposición, ante un hecho cualquiera que funcione como factor desencadenante, aparezca una crisis de ansiedad después de muchos años.



¿Qué es un trastorno de pánico?

Antes de seguir, reitero una información clave:

Esto que te comparto tiene que ver con algunos de los criterios de DSM (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales) es decir, son criterios orientativos que nunca van a sustituir la consulta psicológica ni psiquiátrica. Lo comparto a modo de psicoeducación, y luego se complementa con la consulta con un profesional de la salud.


Para que exista un trastorno de pánico es necesaria la presencia de ataques de pánico recurrentes e inesperados, y que al menos una de las crisis haya sido seguida durante un mes de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Inquietud persistente ante la posibilidad de tener mas crisis

  • Preocupación por las consecuencias o implicancias de las crisis

  • Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.


En la próxima nota te voy a contar ¿Por qué tengo ataques de pánico?



¿Sentis que te sirve esta información?

¿Te sentis identificado/a? Contame en comentarios.


Nos encontramos en la próxima

Con amor,


Shirly



Más info en mi web: Modo Holístico Conocé el Programa, cursos y asesorías en este link Podes seguirme en Instagram

Suscribirte a mi Canal de YouTube Sumarte al canal de Telegram

y escuchar el podcast en Spotify


 
 
 

Comments


Lic. Shirly Kohn

Suscribite para recibir el Newsletter

  • Gris Icono de YouTube
  • instagram
  • Gris del icono de Spotify

©2025 creada por Modo Holístico. 

bottom of page